TIPOS DE INVESTIGACION
EXPLORATORIA:
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revision de la literatura revelo que tan solo hay guias no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y areas desde nuevas perspectivas.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenomenos relativamente desconocidos, obtener informacion sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigacion más completa respecto de un contexto particular, establecer prioridades para investigar futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.(Hernandez Sampieri; Fundamentos de Metodología)
DESCRIPTIVA:
Con frecuancia la meta del investigador consiste en describir fenomenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las caracteristicas y los perfilesde personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenomeno que se someta a un analisis. Es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aaspectos, dimensiones o componentes del fenomeno a investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta informacion sobre cada una de ellas, para así (valga la redundancia) describir lo que se investiga.
Asi como los estudios exploratorios sirven fundamentales para descrubir y prefigurar, los estudios descriptivos son utiles para mostrar con precision los angúlos o dimensiones de un fenomeno, suceso, comunidad, contexto o situacion.(Hernandez Sampieri; Fundamentos de Metodología)
INTERPRETATIVA (CORRELACIONAL):
Este tipo de estudios tiene como proposito conocer la relacion que exista dos o más conceptos, categorias o variables en un contexto en particular.
Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigacion como: ¿aumenta la autestima del paciente conforme trancurre una psicoterapia orientada a él?, ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrinseca repecto de las tareas laborales?, etc. (Hernandez Sampieri; Fundamentos de Metodología)
Muy bien Paola
ResponderEliminar